Welcome!

Welcome to the 2020 Learning Revolution online conference.

This is an historic and unique event. Sessions will be held daily over the course of two months, all free to attend live.

A calendar will list all sessions as they are scheduled on a rolling basis, and a daily email will give the final schedule for each day. The sessions will also be recorded. Access to the archive of recordings will be available for $99. 

The call for proposals opens on March 23rd. Presentation acceptances will be made on a rolling basis almost immediately, and presenters will be given the opportunity to choose a presentation day / time that is convenient to their own schedule.

The conference is being hosted by Steve Hargadon's Learning Revolution Project. He has held over 100 online and physical learning events during the past 10 year, and has a combined audience membership of 160,000 educators, administrators, librarians, students, and parents.

The technologies of the Internet and the Web are reshaping when, where, and from whom we learn--and even how we think about learning. As the boundaries of these learning worlds increasingly overlap, we believe these conversations will be critical to framing and preparing for the learning revolution starting to take place.

Thank you for joining us.

ONLINE CONFERENCE 2020

Our Largest Online Event Ever

Sessions Daily

Hundreds of Sessions

Free to Register and Attend

All Sessions Live and Recorded

User-generated Strands

Vendor Fair 

● For Teachers, Administrators, Parents, Students, and Life-long Learners 

● All Month in April & May

¿Porqué no utilizar en el aula el celular como recurso educativo? El mismo forma parte de la cotidianeidad de nuestros jóvenes, se diría que prácticamente la mayoría de los alumnos tiene uno, tanto en el ámbito público como el privado. En noviembre/2007 (luego de pensar mucho sobre como articular este recurso con contenidos de plástica), realicé con los alumnos de dos 1ªaño de Secundaria Básica de la Escuela Ntra. Sra. de Lújan, en Lomas de Zamora una experiencia áulica piloto. En ese momento del año habíamos visto como movimiento artístico: "Surrealismo", ubicando el mismo en tiempo y espacio socio-histórico, sus manifiestos, artístas plásticos extranjeros y sobre todo "argentinos" (como forma de revalorizar nuestro patrimonio cultural); los alumnos realizaron sus propias producciones artísticas "surrealistas" en el plano bidimensional. Como actividad final decidí entonces utilizar "el celular" en el aula como herramienta de trabajo; siendo que hasta ese momento estaba vedado su uso dentro del salón. Teniendo en cuenta que todo lo prohibido tiene un gusto especial en los adolescentes, la propuesta de "legitimar" su uso fue una sorpresa en los alumnos, motivandolos en su curiosidad del ¿cómo? y el ¿para qué? utilizarlo.
La propuesta era realizar un "cadaver exquisito tecnológico" y la libertad de elegir hacerlo también en forma literaria. Con lo cual cuatro grupos realizaron el tecnológico y tres grupos hicieron un "cadaver exquisito literario". ¿Cómo se organizó?: se formaron dentro de un grupo de ocho alumnos "duplas", cada dupla con un celular, la 1ª dupla enviaba un mensaje de texto (surrealista) a la 2ª, la 2ª agregaba su frase y la transfería a la 3ª, la 3ª incorporaba su frase surrealista y la transfería a la 4ª dupla, que finalmente me la enviaba a mí, quedando formado el cadaver exquisito tecnológico. Cada uno de los grupos lo realizó con el mismo método, los alumnos manifestaron entusiasmo con la propuesta, además de participar todos ya que les divertía poder utilizar sus celulares dentro del aula, intercambiando mensajes hasta formar cada uno su cadáver exquisito.
Lo desestructurante de la tarea y la posibilidad de encontrar una utilidad educativa en estas TIC, que los conecta y nos conecta (con los alumnos), pudiendo manejar sus propios códigos, mejora el vínculo docente-alumno, ya que nuestros jóvenes del Siglo XXI sienten que las clases tradicionales son tediosas y estructuradas. Esta actividad fue sólo el comienzo de otras que seguramente surgirán en el pensar ¿ cómo? utilizar nuevas tecnologías que forman parte del cambio socio cultural de este siglo; entonces no podemos seguir educando con metodologías del siglo pasado a este nuevo modelo de jóvenes.
"El aprendizaje no está asegurado en la transmisión sino en las operaciones responsables que hace el alumno con las herramientas que se le ofrecen."
" Pedagogía del aburrido" - Cristina Corea-Ignacio Lewkowicz/Paidós Educador
Ana María Sánchez
Prof. Artes Visuales
Est. Licenciatura Educación-UNQ

amsan75@educ.cr
www.educar.ar- El portal de la Educación del Estado Argentino|

Views: 1053

Attachments:

Reply to This

Replies to This Discussion

Hola Ana,

La sola idea de incorporar el celular, puede seguramente sacudir algunos cimientos. Por ejemplo, en la Provincia de Santa Fe el celular está prohibido en el aula por ley provincial 12686, para docentes y alumnos en el horario de clases.

Esto suele ser muy común: nos asusta - prohibamos - después vemos.

El viernes doy una charla para docentes de todas las áreas sobre estas cuestiones, en una escuela de Rosario donde trabajo. Ya reservé un espacio para hablar de tu experiencia (como verás, ya me apropié!!!) y ver como cae la bomba y cuanto ruido hace.

Después cuento, para todos.

Saludos,


Tengo el orgullo de presentarles mi más reciente libro:

EL USO DE LOS TELÉFONOS CELULARES
EN EL AULA
Guido Flores Pérez
México 2009.




USING CELL PHONES IN THE CLASSROOM
Guido Flores’ new book
México , 2009




La transmisión de las conversaciones de voz es la función principal de un teléfono celular, sin embargo, estos aparatos son pequeñas computadoras de bolsillo con muchas funciones que los convierten en potentes terminales de datos.

La industria bancaria ya está haciendo uso de este potencial y muy pronto serán más negocios, empresas y gobiernos, los que habrán de implementar sistemas de manejo de transacciones a través del teléfono celular.

Y, ¿en la escuela?, ¿vamos a seguir prohibiendo su uso?.

Es tiempo de explotar al máximo esta herramienta en beneficio de lo académico. Esta obra presenta, de manera muy dinámica, la experiencia que ha tenido el autor con el uso de los teléfonos celulares en el aula. Al mismo tiempo nos proporciona un método práctico desarrollado por él para aprovechar al extremo las potencialidades de esta herramienta en la Escuela.



Transmitting voice conversation is a cell phone’s most important task; however, these devices are small pocket computers with many functions, turning them into powerful data terminals.

Nowadays banks are using this powerful tool, and small businesses, enterprises and even the government will take advantage of it very soon, developing transaction systems for cell phones.

But, what happens in schools? Are we still going to ban the use of cell phones in class?

It’s time to take advantage of the use of this tool for academic chores too. This book shows you, in a dynamic way, the experiences gather by the author using cell phones in the classroom, at the same time, it will introduce you to a practical method developed by him so you can make use of it in its full extension of potentialities.


http://www.paginasprodigy.com/guido03

RSS

© 2023   Created by Steve Hargadon.   Powered by

Badges  |  Report an Issue  |  Terms of Service